Cómo Tener Nuevos Pacientes Con Tu Podcast
Coincidirás conmigo que para tener más pacientes en nuestra consulta online tenemos que mejorar nuestra visibilidad y presencia digital. Una de las maneras de hacerlo es través de un podcast. No te preocupes si es la primera vez que escuchas esta palabra, en esta guía te explico paso a paso todo lo que necesitas saber y cómo comenzar de una manera sencilla.
1. ¿QUÉ ES UN PODCAST?
Un podcast es una publicación digital periódica en formato audio que se puede descargar en internet. Dicho de otra manera es un programa de radio personalizable y descargable que encuentras en plataformas como Ivoox, iTunes, Spotify, SoundCloud… También puedes publicar tu podcast directamente en tu sitio web. De hecho lo ideal es publicarlo en tu web o blog como también en estas plataformas.
La mejor manera de entender lo qué es un podcast es que eches un vistazo a estas plataformas y así tendrás una idea clara.
¿Por qué te interesa como psicólogo tener tu podcast?
Antes de compartir contigo lo que necesitas para crear tu propio programa, quiero hablarte de algunos de los beneficios que tiene para un psicólogo tener su podcast:
- Aumenta tu visibilidad a nivel global permitiéndote llegar a miles de personas.
- Te posiciona como experto generando profesionalidad, cercanía y confianza.
- Te da a conocer como psicólogo.
- Tener nuevos pacientes cada mes.
- Mejora tus habilidades comunicativas.
- Es gratis. Puedes grabar y publicar tu podcast de forma gratuita.
- Es fácil en dos direcciones. Es fácil para ti crearlo y para las personas acceder a él.
- Genera un espacio de cercanía e intimidad con tu oyente.
- Crecimiento personal. Crear tu podcast te hará crecer como persona.
2. ¿QUÉ NECESITAS PARA TENER UN PODCAST?
En este apartado te cuento lo necesitas para crear tu podcast:
- Micrófono. La calidad del sonido es importante por eso te sugiero utilizar un buen micrófono. Aquí tienes algunas opciones: Ice Snowball, Yeti… Aunque siempre puedes empezar grabando desde tu Smartphone. Cada vez existen más aplicaciones gratuitas para grabar un podcast.
- Programas de grabación y edición. Existen muchas soluciones gratuitas, la más popular es Audacity, pero también tienes plataformas online que te permiten crear y publicar tus audios. Aquí tienes algunas de ellas: Anchor, Spreaker, Mixcloud…
- Plataforma de alojamiento. Tu podcast necesita estar alojado en algún sitio. Hay muchas opciones, como Ivoox, Spreaker…
- Constancia. Este ingrediente es totalmente necesario y la clave para tener más pacientes. No basta con publicar un audio de vez en cuando o solo publicar uno y olvidarte.
- Planificación. Una vez decides iniciar tu podcast tienes que decidir si será diario, semanal o mensual. Mi sugerencia es semanal, aunque depende de ti.
- Contenidos. ¿De qué vas hablar? ¿A qué personas te vas a dirigir? ¿Cuáles son tus conocimientos y experiencias? Has de hacerte estas preguntas para crear tus episodios.
3. LOS PRINCIPALES OBSTÁCULOS QUE ENCONTRARÁS
Puede que lanzarte a tener tu podcast te de miedo, pero lo importante es concentrarte en el objetivo de tener más pacientes y mejorar tu visibilidad. Vamos a ver algunas de los obstáculos que puedes tener:
- No tengo tiempo. El tiempo es nuestro mayor recurso y creo que usarlo para llegar a más personas merece la pena. Con más clientes, nos sentiremos más tranquilos y libres.
- No sé de tecnología. Estamos en plena era digital y utilizamos internet para todo, no es una opción no saber. Además una vez te atrevas, verás que más sencillo de lo que pensabas. Se trata de dar al botón de grabar y hablar, no es tan difícil.
- No tengo suficientes conocimientos. ¿Estás seguro? Esto no va de títulos, sino de comunicar tu visión, de organizar ideas, de ayudar a las personas, de compartir lo que haces…
- Tengo miedo a las opiniones de los demás. ¿Y si no les gusta a las personas? ¿Y si lo que digo es una tontería? ¿Qué dirán otros psicólogos? ¿Y si mi equivoco? Estos pensamientos estarán presentes, pero podemos aceptarlos y seguir nuestro camino. Conforme vayas grabando cada programa, empezarás a tener más confianza y seguridad en ti mismo y esos pensamientos perderán fuerza.
Espero que estos puntos te ayuden a tomar acción. Antes de terminar me gustaría decirte que más allá de tener el propósito de mejorar tu visibilidad y tener más pacientes, has de encontrar tu motivación interior para hacerlo. Esto te ayudará a sentarte a grabar y no tirar la toalla.
Espero de corazón que esta guía te haya sido de mucho valor. Para cualquier pregunta aquí estoy. Te leo en los comentarios y te invito a seguirme en Facebook.