Cómo Crear Una Web Profesional Para Psicólogos

Si no tienes un sitio web NO EXISTES en el mundo digital. Los psicólogos necesitamos webs profesionales para mejorar la presencia digital, generar confianza y ganar visibilidad. En la era digital debes tener tu oficina virtual si quieres darte a conocer y tener pacientes por internet.

En este guía aprenderás todo lo que necesitas para crear una web profesional que te ayude a comunicar tu valor y llegar a más personas.

1. ¿PARA QUÉ TENER UN SITIO WEB?

  • Para ganar visibilidad y que las personas puedan encontrarte.
  • Para generar credibilidad y profesionalidad.
  • Para potenciar tu marca personal y/o corporativa.
  • Para posicionarte como experto.
  • Para generar contenidos que ayuden a las personas.

Queremos crear una web profesional para llevar a más personas y tener una mejor presencia digital, pero también para hacer la vida más sencilla a nuestros futuros pacientes o clientes. Les damos un lugar donde tienen toda la información acerca de nosotros, tienen contenidos que les ayudan, pueden ponerse rápidamente en contacto con nosotros y pueden tener una idea clara de nuestros servicios.

2. ¿QUÉ NECESITAS PARA TENER UN SITIO WEB?

En este apartado te voy a dar dos opciones. Lee cada una de ellas con atención y después decide cuál se adapta mejor a ti: puedes crear tú mismo la web o contratar a alguien.

2.1. CREAR LA WEB TÚ MISMO

¿Puedo yo realmente hacer mi sitio web? La respuesta es SI. Hace tiempo dejamos atrás la necesidad de saber programación o cosas similares. Lo que si necesitas es darte un poco de tiempo para aprender y familiarizarte con ello.

Vivimos en la era digital e internet ofrece muchas posibilidad para los psicólogos, por tanto debes estar dispuesto a invertir tiempo en tus habilidades digitales. Da los pasos, investiga un poco, echa un vistazo a los tutoriales gratuitos de YouTube.

Para crear la web tú mismo necesitas lo siguiente:

2.1.1. Un dominio:

Es un nombre único que identifica a tu sitio web en internet. Por ejemplo: Facebook.com, tunombre.es, Google.com, tumarcapersonal.com. Es importante tomarnos unos minutos para elegir bien nuestro dominio. Con ese nombre nos mostramos al mundo.

¿Cómo consigues tu dominio? A través de un registrador. Hay muchísimos. Busca uno que te de seguridad. Algunas opciones: Godaddy, Namecheap…

2.1.2. Un hosting:

Se trata de un alojamiento para tu sitio web. Nuestro web ocupa espacio aunque sea virtual y por eso debemos contratar un alojamiento.

Es importante tener un buen alojamiento porque no ayudará a tener una web segura, optimizada, rápida, protegida… Muchas veces buscamos el hosting más barato y después no arrepentimos cuando nuestra web no carga, da error o tiene un virus.

Tener un alojamiento de calidad es realmente económico. El precio puede ir entre 100 a 300 euros al año. Mi recomendación es la empresa Siteground. ¿Por qué? Porque es en español y tienen un soporte increíble donde te solucionan rápidamente cualquier problema que puedas tener con tu web y esto tiene muchísimo valor.

2.1. 3. Un gestor de contenidos:

Es una plataforma que nos permite crear y administrar nuestro sitio web de una manera sencilla. Mi recomendación es WordPress. Es gratuito y más del 30% de las webs en el mundo están creadas con este gestor de contenidos.

¿Qué tengo que hacer para tener este gestor en mi web? Simplemente desde tu alojamiento web puedes instalar WordPress en tu dominio en unos pocos clics. Funciona a través de plantillas y complementos llamados plugins. Que una vez dentro puedes instalarlos fácilmente según tus necesidades.

2.1.4. Plugin Elementor:

Este complemento te cambia la vida porque te permite diseñar tu sitio web de manera visual arrastrando y soltando. Tiene muchísimas opciones y funcionalidades. Es una maravilla. Se trata de un creador de páginas dentro de WordPress. Es flexible, rápido y fácil. Yo utilizo la versión de pago porque merece la pena. Te ahorras mucho tiempo, te permite crear menús (y muchas cosas más) y tener plantillas Premium. ¿Cuál es el precio? De 49 a 99 dólares al año, dependiendo del número sitios web donde lo quieras utilizar.

Estos son los elementos que necesitas para crear tu sitio web: dominio, alojamiento, WordPress y Elementor.

2.2. ESTRUCTURA DE TU SITIO WEB

En este apartado veremos cómo estructurar y dar forma a nuestro sitio web. Es decir tener presente los contenidos, textos, diseño, imagen, colores, páginas… Vamos con ello:

Una vez estás dentro de tu WordPress tienes que escribir. No vas a dejar tu sitio web en blanco. Tómate tiempo en planificar cómo te vas a mostrar, cómo te vas a definir, cuáles son tus servicios… Es importante que los textos que uses para tu web estén bien redactados, sean claros y ayuden a las personas a conocerte mejor.

Necesitas como mínimo tener las siguientes páginas (que por supuesto puedes hacer con Elementor):

  • Homepage o página principal: es la primera página que ven tus visitantes.
  • Página de contacto: puede ser en forma de formulario donde la persona puede escribirnos. También podemos incluir correo electrónico, redes sociales, teléfono…
  • Página acerca de ti: esta página permite a tus visitantes conocerte tanto a nivel personal como profesional.
  • Página de servicios:  donde puedes ofrecer terapia on-line o asesoramiento psicológico.

Siempre puede ayudarnos echar un vistazo a las webs de otros psicólogos porque nos darán ideas e inspiración. Como te digo merece la pena que te tomes cierto tiempo para organizar y estructurar tu web.

Si te fijas los costes de tener un sitio web son totalmente asumibles. Así que creo es muy buena idea invertir en tu oficina virtual.

3. CONTRATAR UN FREELANCE

¿No es muy caro contratar a alguien? No tiene por qué ser así. Actualmente tenemos diseñadores de todas partes del mundo que ofrecen sus servicios de manera virtual.

No necesitas buscar una agencia de marketing o de diseño y asustarte cuando te digan el precio. Puedes tomar tú el control y buscar una persona que se adapte a tus necesidades, además de ofrecerte un precio económico.

Lo más importante es elegir a alguien que te guste como trabaja, conocer sus portafolios y las opiniones de otros clientes. Mi propuesta es que eches un vistazo a los diferentes directorios de freelances que existen:

Elijas la opción que elijas, ya sea lanzarte a crear tu sitio web o contratar a alguien, tienes que aprender a moverte dentro de tu sitio web para tener el control y poder hacer los cambios que necesites.

RECOMENDACIÓN CURSO ONLINE: CREA TU WEB PROFESIONAL. Aprende de forma fácil y en poco tiempo a crear tu web de psicología y hacerte visible en internet. NO NECESITAS CONOCIMIENTOS PREVIOS 😉

Espero que esta guía te haya sido útil. Si tienes cualquier pregunta te leo en los comentarios 🙂

Para terminar decirte que estoy en Facebook y Instagram donde comparto muchas cosas que te ayudarán desenvolverte con éxito en el mundo digital.