conviertete en psicologo online

Qué Necesitas Para Tener Tu consulta Online de Psicología

Seguro que te has dado cuenta que los tiempos están cambiando. Internet ha transformado nuestra manera de trabajar y relacionarnos. Cada vez existen más aplicaciones que ofrecen servicios de psicología online. Incluso vemos como psicólogos de todo el mundo, cada vez con más frecuencia, se posicionan digitalmente para ofrecer sus sesiones online. Es posible que como psicólogo te preguntes ¿puedo yo también utilizar internet a nivel profesional? ¿Puedo tener mi propia consulta online como mis colegas?

Si, por supuesto que puedes. La diferencia entre esos psicólogos que ya ofrecen sus servicios por internet y tú, es que ellos han dado el paso. Han comprendido que estamos ante una transformación digital. Es así. Ahora es el momento de empezar a ver las posibilidades para tu profesión y derribar todos los mitos que puedas tener acerca de realizar la terapia por internet. Hay muchísimas investigaciones que corroboran que la eficacia de la terapia online es similar a la presencial.

Estamos aquí para adaptarnos a las transformaciones y a la realidad en la que vivimos. Lo debemos hacer no solo por nosotros como profesionales sino para nuestros clientes y pacientes. Darles la oportunidad de poder acceder desde cualquier parte del mundo a una atención psicológica de calidad. La realidad es que ahora mismo muchos posibles pacientes están buscando en internet psicólogos, están buscando ayuda. La manera de buscar a un terapeuta ha cambiado en los últimos años. La pregunta entonces es ¿quieres que te encuentren a ti?

1. BENEFICIOS DE TENER UNA CONSULTA ONLINE

Todo psicólogo y también toda persona busca tener más libertad y tranquilidad y justo este es uno de los beneficios de tener tu consulta online. Ahora te veremos que otros beneficios hay:

  • Tus pacientes serán de cualquier parte del mundo. Olvídate de trabajar con mentalidad local y pasa a tener un pensamiento global. Yo tengo clientes de Ecuador, Estados Unidos, México, Luxemburgo, Australia y por supuesto de España. Estás accediendo a todas las personas de habla hispana del mundo y pueden vivir en cualquier parte. Internet nos permite conectar con ellas y acompañarlas.
  • No necesitas tener un despacho que cumpla un sinfín de requisitos o pagar un alquiler. Tu consulta online está donde tu estés. Obviamente tendrás que tener un espacio cómodo, seguro y adaptado con buena conexión a internet. Puedes tener la sesión desde tu ordenador, portátil, Tablet o Smartphone.

Nosotros tenemos beneficios, pero también los tiene nuestro cliente. Evita desplazamientos, encuentra flexibilidad de horario y tiene anonimato. No te imaginas cuantas personas me dicen “he acudido a ti porque no quería que supieran que iba a un psicólogo”. Al ser online no tiene que ir a ningún sitio, ni dar explicaciones ni entrar en ningún edificio preguntando por el psicólogo. Esto ayuda a que la persona tomen más rápido la decisión de acudir a un terapeuta. Es posible que de la otra manera nunca lo haga o deje pasar el tiempo. Y no se trata entonces de ponérselo fácil y sencillo a nuestros futuros pacientes.

El beneficio anterior también es para nosotros. Cuántas veces estamos agotados corriendo de un lugar a otro. Compaginando formaciones, trabajos y citas presenciales en diferentes ubicaciones. Si tu consulta es online, tú decides dónde y cómo. Encontrando libertad y ahorro de tiempo.

2. ¿QUÉ NECESITO PARA TENER UNA CONSULTA ONLINE?

Una vez que conocemos algunos de los beneficios de tener una consulta online de psicología, vamos con lo que necesitas:

  • Conexión a internet. Es necesario que nos aseguremos de tener una excelente señal wifi o un acceso correcto a internet. Muchas veces creemos que vale con que la señal wifi nos llegue a nuestro dispositivo, pero no es así. Hemos de asegurarnos de la velocidad con que llega y si nos permite tener una buena calidad de imagen y sonido sin cortes. En mi caso conecto el cable de red del router a mi ordenador para asegurarme de tener la mejor conexión posible.
  • Programa de videollamada o videoconferencia como, por ejemplo, Skype o Zoom. Hay psicólogos que también utilizan Facebook para adaptarse a la persona.
  • Imagen y sonido. Tienes que tener presente la calidad de imagen y sonido. Te recomiendo una pequeña inversión en micrófono y cámara web. Piensa que estos dos elementos los puedes utilizar también para conferencia virtuales, grabación de vídeos, clases online…
  • Pasarelas de pago. Existen muchas maneras de recibir el pago de las sesiones. Las dos más conocidas y seguras son PayPal y Stripe. PayPal nos permite tener un enlace personalizado para enviar a nuestros clientes y de forma fácil realizar el pago. Ofrece confianza y seguridad tanto a nosotros como a los pacientes.

3. DESVENTAJAS DE TENER UNA CONSULTA ONLINE

Te he contado los beneficios y lo que necesitas para empezar, pero también quiero contarte las desventajas o aquellos obstáculos con los que puedes encontrarte:

  • Cuando trabajamos con pacientes de todo el mundo, nos encontraremos con diferentes usos horarios. Por lo que tendremos que hacer un pequeño esfuerzo para coordinar las horas de las sesiones.
  • La conexión del cliente a veces falla. Por eso hemos de recordarle que tenga una buena conexión a internet, además de un espacio tranquilo y seguro para la sesión.
  • Habrá personas que la terapia presencial se adapte mucho mejor a su caso. Por eso es importante tener información de la persona previamente para saber si la terapia online es adecuada y se ajusta a sus necesidades. La mayoría de veces si lo es, pero habrá casos donde tengas que recomendar que vayan a una consulta presencial.

4. RECOMENDACIONES PARA DAR EL PASO

Vamos a terminar esta guía para psicólogos dándote algunas recomendaciones para que puedas iniciar rápidamente tu consulta online:

  • ¡Empieza! Así de sencillo y difícil. Se trata de tomar la decisión de hacerlo. No necesitas saberlo todo, irás aprendido en el camino como hemos hecho todos.
  • Utiliza el sistema de pagos y programa de videollamadas que más fáciles te resulten. Una vez vaya mejorando tu consulta online podrás incluir nuevas opciones.
  • Organiza y planifica tu tiempo. Una cosa es tener tu consulta online y otra tener nuevos clientes cada semana. Para atraer nuevos pacientes necesitarás poner en marcha estrategias de marketing y comunicación digital para llegar a más personas. Así que echa un vistazo a otras guías de la web.

Poner en marcha nuestra consulta online, requiere compromiso, esfuerzo y dedicación. Lo más importante es tener muy presente los beneficios de libertad, tranquilidad y más ingresos que te aportará la consulta online.

RECOMENDACIÓN CURSO ONLINE: TU CONSULTA ONLINE. Aprende herramientas digitales para ofrecer tus servicios de psicoterapia online.

Es el momento de ofrecer al mundo una psicología de calidad adaptada a la era digital ¿no crees? Espero que esta guía te haya ayudado y pongas en práctica lo que has aprendido. Si tienes cualquier pregunta, duda o consulta me tienes a tu disposición para lo que necesites. Te leo en los comentarios 🙂

Cómo Emprender un Negocio de Psicología Online

¿Has pensando que internet puede ser la herramienta que buscas para ejercer tu profesión con libertad y tranquilidad? Cada día encontramos médicos, psicólogos y profesionales de la ayuda que emprenden su proyecto por internet.

Esta guía te ayudará a iniciar tu negocio de psicología online. ¿Negocio? Si, si quieres ejercer tu profesión de manera autónoma y buscar tus propios clientes, tienes un negocio de psicología. Darte cuenta de esto te dará el enfoque que necesitas para vivir de tu profesión.

Cuando terminamos la carrera creemos que solo tenemos una salida: abrir nuestro despacho. Y eso da mucho miedo. Necesitamos un despacho o local, necesitamos una inversión de dinero, necesitamos licencias de apertura… ¿Y si fuera posible ejercer nuestra profesión desde internet? Para ello necesitamos un ordenador, un espacio de trabajo, una cámara y un micrófono y ganas de aprender sobre el mundo digital.

Muchas veces ante las dificultades que encontramos para ejercer nuestra profesión tiramos la toalla. Cerramos el despacho y buscamos otros trabajos para poder vivir. Y esto no tiene que ser así, hay psicólogos maravillosos que pueden acompañar a muchas personas y seguir desarrollando su vocación. Así que la psicología online es la solución para todos ellos.

Vamos entonces a ver cuáles son los puntos clave para emprender nuestro negocio de psicología online.

1. PLANIFICACIÓN DE NUESTRO PROYECTO DIGITAL

Actualmente las personas buscan psicólogos, médicos y otros profesionales a través de internet. Justo por eso tenemos que trabajar en nuestra visibilidad, marca personal y autoridad. Teniendo presente que hemos de generar confianza, profesionalidad, cercanía y empatía. Todo esto llevará a la persona a querer trabajar con nosotros en terapia online y contratar nuestros servicios. Por ello debemos hacernos las siguientes preguntas:

  • ¿Qué voy a ofrecer? ¿Cuáles van a ser mis servicios?
  • ¿Voy a especializarme en un área en concreto? ¿Voy a mostrarme cómo especialista en ansiedad, depresión, autoestima, pareja…?
  • ¿Cómo voy a generar confianza y cercanía? ¿Qué contenidos voy a crear (vídeos, audios, ebooks, artículos…)?
  • ¿A qué personas me voy a dirigir?
  • ¿Qué imagen quiero dar?
  • ¿Cómo será mi logo?
  • ¿Cómo será mi web? ¿Qué distribución va a tener? ¿Qué colores usaré?
  • ¿Cómo gestionaré las redes sociales? ¿Qué tipo de contenido compartiré?
  • ¿Cómo será mi marketing y comunicación digital?

Aquí tienes algunas preguntas que te ayudaran a darle forma a tu proyecto. Nos será muy útil también buscar otros proyectos digitales de psicólogos como ejemplos para ir estructurando el nuestro.

No se trata de quedarnos bloqueados con estas preguntas, simplemente son una guía. Además nuestro proyecto digital irá cambiando y evolucionado hasta que se ajuste a lo que realmente queremos.

2. VISIBILIDAD DE TU NEGOCIO DE PSICOLOGÍA

Una vez damos el paso de emprender por internet, tenemos que ponernos a trabajar en nuestra visibilidad y presencia digital. Hemos de ser visibles para nuestros futuros clientes.

Hay millones de personas en este momento buscando soluciones a sus problemas en Google, YouTube… Por ejemplo preguntan sobre ansiedad, depresión, problemas de pareja, habilidades sociales, gestión de emociones… Y en esa búsqueda pueden encontrarte a ti. Por eso es necesario crear contenidos en forma de artículos, vídeos y audios que puedan ayudarles. Es aquí donde se crea la confianza y empatía para que la persona nos vean cómo alguien que puede acompañarle a solucionar sus dificultades.

Crear contenido no es negociable, tienes que hacerlo si quieres lograr llenar tu agenda de pacientes. Se trata de ir poco a poco trabajando en ello. Deberás planificar tu tiempo para dejarte espacio en la creación de artículos, vídeos y audios. Dicho de otra manera para generar esa confianza, cercanía, credibilidad y profesionalidad has de tener tu blog, tu canal de YouTube y tu podcast. No te preocupes, se trata de ir poco a poco y en esta web te enseñaré las formas más rápidas y sencillas para crear tus contenidos.

Piensa que cada contenido que publiques y compartas es como una semilla que germinará. Tus contenidos están trabajando para ti 24 horas / 7 días a la semana. Es decir, los creas una vez y las personas pueden verlos siempre. Puedes estar durmiendo y cientos de personas viendo tus vídeos, leyendo tus artículos o escuchando tu podcast. Alguna de esas personas se pondrá en contacto contigo para realizar terapia online.

Como idea final para este apartado de visibilidad decirte que algo que ayudará mucho a mejorar tu visibilidad de forma más rápida es: invertir en publicidad. Actualmente podemos crear campañas en Facebook a partir de 1 euro o dólar.

3. LAS POSIBILIDADES QUE NOS OFRECE INTERNET

Muchas veces los psicólogos únicamente nos centramos en llenar nuestra agenda y tener más pacientes. Pero internet nos puede ayudar mucho más si queremos generar más ingresos, estabilidad y tranquilidad. ¿Cómo? A través de la formación online.

Muchas personas nos encontrarán en internet y querrán seguir aprendiendo con nosotros, pero quizás no estén dispuestos a iniciar una terapia online, pero si a comprar nuestros cursos virtuales y ser nuestros alumnos. Es una manera de maximizar todos los contenidos que estemos creando.

Actualmente existen muchísimas plataformas de enseñanza online que nos permiten publicar y gestionar de manera fácil nuestros cursos. Te doy algunos ejemplos: Udemy, Teachable, Thinkific…

Por otro lado internet también nos da la posibilidad de publicar nuestros libros, es decir, ser autores. ¿Te imaginas como un libro puede ayudarte a ganar autoridad y visibilidad? Piensa por un momento que puedes compartir tus conocimientos con el mundo entero. ¿Cómo es posible? La respuesta es gracias Amazon. La mayor plataforma de autopublicación. Lo mejor de todo es que es gratuita.

Siempre que pensamos en publicar un libro nos viene a la mente: editoriales, inversión de dinero, imprentas, distribución…. Y realmente todo esto puede convertirse en un gran obstáculo. Pero utilizando Amazon podemos saltar estas dificultades y llegar a millones de lectores. Y entre tus lectores estarán tus futuros pacientes y alumnos.

Un libro tiene el poder de posicionarte como experto en un área específica. Sé que de primeras descartamos lanzarnos a la aventura de ser autores, pero permíteme decirte que escribir tu libro no tienes por qué ser difícil, ni requerir mucho tiempo ni esfuerzo. Lo importante es crear estructura, planificar y organizarnos. ¡Aaah y sentarnos a escribir!

Como ves internet te ofrece muchas posibilidades. En este apartado hemos visto dos de ellas: la enseñanza online y la autopublicación de libros. Pero existen muchas más.

RECOMENDACIÓN CURSO ONLINE: PLANIFICA TU PROYECTO DIGITAL. Aprende a organizar, estructurar y dar forma a tu proyecto de psicología y comienza a tener pacientes online.

Espero que esta guía te haya servido para empezar o continuar trabajando en tu negocio de psicología online. Cuéntame en los comentarios que te ha parecido y hazme las preguntas que necesites. ¡Estoy aquí para ayudarte!