Cómo Utilizar Internet Para Tener Más Pacientes
Los psicólogos «necesitamos» pacientes. Es una realidad. Entonces hemos de preguntarnos qué podemos hacer para llenar nuestra agenda. Este es el objetivo de esta guía, enseñarte estrategias para tener más clientes a través internet.
Por lo general los psicólogos abren sus consultas, ya sean presenciales u online, sin ninguna estrategia de marketing y comunicación. ¿Cómo esperan que lleguen las personas? Así que si no queremos cerrar nuestra consulta hemos de trabajar en atraer de una forma natural y profesional a nuestros pacientes.
Es momento de utilizar internet como herramienta para llegar a más personas. Se acabó sentirnos llenos de miedo porque no sabemos si el siguiente mes tendremos o no pacientes. Llenar tu agenda depende de ti y de las técnicas que uses para hacerlo. Así que ponte manos a la obra y aplica las siguientes estrategias.
1. TENER UNA WEB PROFESIONAL
Veo muchos psicólogos que se abren un blog gratuito en una tarde y piensan que eso es tener una web. No es así. Tu web es tu carta de presentación al mundo. Un espacio digital donde las personas van a conocerte. La imagen que demos es muy importante.
Te pregunto ¿quién tiene más posibilidades de llenar su agenda?:
- Un psicólogo que tiene una web profesional donde ha cuidado la imagen, el diseño, los colores, el logo, los textos…
- O un psicólogo que tiene un blog gratuito con anuncios hecho sin estrategia ninguna.
Me imagino que ya tienes la respuesta. Entonces la primera estrategia que comparto contigo es que trabajes en la creación de tu web profesional. En el pasado puede que fuera complicado tener un sitio web, pero actualmente es sencillo sin necesidad de tener conocimientos de programación ni nada de eso.
Puede que en un primer momento tengamos la tentación de tener un blog gratuito con alguna plataforma, pero no te ayudará a generar confianza y credibilidad a tus posibles pacientes. Así que empieza echando un vistazo a las webs de otros psicólogos, que ya están posicionados en internet y saca ideas para tu propia web.
Te doy algunas claves a tener presentes para tu sitio web:
- Aprovecha el poder de la imagen para transmitir confianza. Es decir, pon una fotografía tuya. También puedes grabar un vídeo presentándote.
- Utiliza el color en tu diseño para transmitir calidez, cercanía, energía… aquello que pueda estar asociado a tu marca personal.
- Crea una estructura de tu web. Tendrás que organizar los apartados. Por ejemplo: página de inicio o bienvenida, de servicios, de acerca de ti, de contacto, de preguntas frecuentes…
- Tómate el tiempo suficiente para la redacción de los textos o contenidos de tu web.
- Haz que tu web sea visualmente sencilla y clara. Donde las personas naveguen por ella sin dificultad y puedan fácilmente ponerse en contacto contigo.
2. COMUNICACIÓN EN REDES SOCIALES
Las personas nos van a buscar a través de internet por eso es imprescindible tener nuestra web. Pero también lo harán en redes sociales. Aquí tenemos la oportunidad de atraer a la persona a que trabaje con nosotros.
Nuevamente te pregunto ¿qué psicólogo tendrá más posibilidades de tener más pacientes?:
- El psicólogo que tiene una Fanpage o comunidad en Facebook donde utiliza una adecuada estrategia de comunicación digital, generando valor y nuevos contenidos para las personas.
- El psicólogo que tiene en perfil sin su fotografía que solo comparte frases que encuentra por internet y de vez en cuando anuncia sus talleres cruzando los dedos para que las personas se apunten. ¿Cómo van hacerlo? Si no tiene seguidores, no comparte contenidos de valor ni tiene una web profesional.
Las redes sociales te permiten darte a conocer, ganar confianza y generar una audiencia de personas que sigan tus contenidos. Seguro que hay páginas en Facebook que sigues por los contenidos de valor que publican. Por tanto has de crear tu estrategia de comunicación:
- ¿Qué tipo de contenidos vas a publicar? Pueden ser textos escritos por ti donde compartes tu conocimiento, pueden ser vídeos donde enseñas recursos para mejorar la salud emocional, pueden ser fotografías donde muestras tu parte humana…
- ¿A qué personas te diriges? Puedes estar especializado en un área como ansiedad, autoestima, duelo, depresión, pareja… y por tanto tu mensaje tiene que ir ajustado a las personas que buscan superar esas dificultades.
- ¿Para qué estás en las redes sociales? El objetivo principal es generar cercanía, valor, confianza y profesionalidad a través de lo que compartes. De esta manera las personas se sentirán conectadas con contigo, se sentirán importantes y verán el esfuerzo que haces por ayudarlas. Esto llevará a muchas de ellas a querer iniciar una terapia contigo.
3. CREACIÓN DE CONTENIDOS DIGITALES
Ahora mismos hay millones de personas en internet buscando soluciones para sus dificultades y problemas. Por tanto podemos crear contenidos para ayudarlas. Pueden ser en forma de artículos, vídeos y audios.
Te doy algunas ideas sobre lo que puedes hablar o escribir. También te invito a echar un vistazo a los canales de psicología y desarrollo personal con más éxito, ahí encontrarás buenas ideas. Obviamente teniendo presente a qué personas quieres ayudar.
- Cómo mejorar la autoestima.
- Cómo superar la depresión.
- Cómo dejar de sentirse triste.
- Cómo eliminar los pensamientos negativos.
- Cómo vivir sin ansiedad.
- Cómo relajarse.
- Cómo superar el duelo y la pérdida.
- Cómo tener más seguridad.
- Cómo superar la timidez.
- Cómo terminar una relación.
Las personas van a conocerte a través de tus contenidos, además de conectar contigo. Pero más allá de ello pon a todo lo que haces tu propio estilo y forma de ser. Esto te ayudará a generar de forma natural confianza.
Sé que iniciar un canal de vídeo o un programa de radio en forma de podcast puede darte vértigo. Ten presente el para qué lo estás haciendo y lo que deseas conseguir. Detrás de esos miedos esta tener un futuro próspero con tu profesión.
Mi reto, ahora que estás leyéndome, es que grabes tu primer audio o vídeo. No es para publicarlo en internet sino para enfrentarte a esas mariposas en el estómago. Si ya has grabado contenidos antes y no has tenido los resultados que esperabas, te invito a que sigas adelante porque es una carrera de fondo. Siempre preguntándote en qué puedo mejorar, qué debo cambiar, qué nuevo enfoque puedo tener…
Dentro de la creación de contenidos quiero destacar el formato audio porque da muy buenos resultados. Tienes aquí esta guía “Cómo Tener Nuevos Pacientes Con Tu Podcast” donde aprenderás a crear tu programa de radio o podcast para atraer más pacientes.
Todos los contenidos que publiques junto con las dos estrategias anteriores te van ayudar a tener pacientes a través de internet. Así que es momento de pensar y tomar acción para lograr tus objetivos económicos, es decir, llenar nuestra agenda. Si tienes preguntas o puedo ayudarte en algo, te leo en los comentarios.